
Otra vez he vuelto a la libretita de mi abuela la de las recetas del año "catapúm" pero siempre recientes y actuales ...Hoy he hecho unos buñuelos que ella hacía sentadita en la lumbre poco a poco con paciencia y delicadeza.
La masa es facilita y además hasta me he atrevido a adaptarla a la thermomix ,para evitar amasar a mano .
Debe hacerse unas horas antes y dejarla reposar ,mi abuela la hacía la noche anterior y la dejaba en un sitio cálido y seco .
Yo en este tiempo no he necesitado ponerla en un sitio cálido ,solo la he dejado reposar en el vaso de la thermomix unas 4 horas .
250 gms de harina de fuerza .
1 huevo .
100 cl de agua (un cubilete ).
30 gms de aceite.
Una pizca de sal .
Miel para untarlos .
Poner en el vaso el agua ,el aceite y la sal ,programar 1 minuto ,37º y velocidad 4 .
Añadir el huevo y mezclar unos segundo en velocidad 4 .
Poner el harina mezclar en velocidad 4 y a continuación 30 segundos en velocidad espiga .
Dejar en el vaso reposar varias horas (yo los he tenido 4 ) .
Sacar del vaso y hacer bolas y extender con el rodillo ,después con las manos estirarla un poco mas procurando que queden lo mas finos posibles .
Freír unos segundo por los dos lados ,sacar sobre papel absorvente y dejar enfriar .
Ponerle miel por encima .
Si se hacen en tiempo húmedo es mejor guardarlos en una caja de lata para que cojan humedad .
La receta con el metodo tracional:
Mezclar bien todos los ingredientes hasta que estén bien integrados ,dejar reposar la masa unas 4 horas .
33 comentarios:
la forma es muy parecida a las famosas hojuelas, pero con menos ingredientes.
Las probaré, pues se ven muy ricas
besos
Pues la pinta es muy buena y de forma más originales.
Besos.
madre miaaaaaaaa que buñueos espatarraos, pero que ricura por favorrrrrr
y esa miel cayéndole por los lados
santa maria de los abencerrajes guardarnos!!!!
Mariam estos buñuelos tendios son muy parecidos a los que hacemos aqui en Cabeza la Vaca, de hecho tengo una entrada el 29 de diciembre, échale un vistacito,aunque cambian un poco los ingredientes. Puedo asegurar que están de locura. Besitos
Oye una cosita que se me olvidaba decirte, la taza de lujo, me recuerda a los "chineros" antiguos que guardaban las abuelas su loza.
Para quien no lo sepa un chinero en mi pueblo es una especie de mueble empotrado en la pared y con unas puertas de cristal donde antiguamente colocaban sus platitos, vasos, tazas, etc
Estos buñuelos son como los que hacía mi abuela y mi madre que eran riquísimos. Los tomábamos para el desayuno de los domingos que era cuando habia más tiempo. Un abrazote guapa
Marian ,que buñuelos mas ricos y es que las recetas de las abuelas no se deben de perder ,eran todo sabiduria
besinos
hola tiene que estar buenisimo me apunto !viva por las abuelas!
Es que tú ya vives en un sitio cálido, jajaja...
Me gustan mucho estos buñuelos, son muy originales... ¡qué ricos, con miel!.
Un besote, guapa.
En Argelia son parecidas y se llaman Ajhfafe, es un dulce tipico de Tunez que alli se llama Ftair, que rico, me encantaron.
Besos
Que ricos!!! Parecidos los hacían en casa de mis abuelos con la masa del pan que les sobraban. Me encantan. Besinos.
Hola Marian he dado con tu blog y he de decirte que me gusta ......... me gusta tanto como para hacerme seguidora,así que con tu permiso me quedo por aquí
Besitos
UPS!! donde doy para hacerme seguidora?
ADORO, E A TUA FICOU UMA VERDADEIRA TENTAÇÃO...PERFEITA.
BESOS
Marian, vaya tentación tan rica que nos has puesto.
No sabía que se hacían en tu tierra.Creía que eran mejicanos. Allí se llaman así, buñuelos extendidos y se toman con miel de guayaba.Som deliciosos.
Besinos
Tienen una pinta estupenda besos
Una receta mágica. Y lo curioso entre el babel gastronómico recibe varios nombres. En la forma más simple basta con freír por 30 segundos tortillas de harina de trigo ya hechas y luego añadir la miel.
En Costa Rica los conocemos como PRESTIÑOS, que se hacen a mano. Te comparto un video que filmé en una actividad de comidas típicas nuestras. Saludos. VIDEO:
http://youtu.be/5w2senn7dnc
Deben estar muy ricos, para desayunar me parece fenomenal!
Besos
nunca había visto unos buñuelos planos, pero desde luego, vaya pintaza rica que tienen ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
qué ricos!!! seguro que estaban deliciosos!
Muy buena pinta, haber si lo próximo
son nuestras famosas empanadas.
Si no tienes la receta te la paso
Besos.
Paqui.
Muy parecidos a los que hacemos en mi pueblo,nosotras las llamamos tortas de masa,te copio esta tuya saludos **********
Me ha gustado mucho tu blog. Los buñuelos no los conocia, pero la pinta es buenisima...ya me quedo como seguidora..
Besitos..
Tienen pinta de ser muy ricos y son parecidos a unos que hacen en Menorca, y que se les denomina "Uranes" un día voy a prepararlos para subierlo al blog y así para compatirlo con todos vosotros.
Saludos
Tienes que publicar más recetas de tu abuela, pero menuda pinta que tienen y con la miel así por encima, buenísimos
Cuántos recuerdos me traen estos buñuelos,mi madre los hacía mucho,parece que la estoy viendo!
Me encantan Marian,mil gracias por poner la adaptación a la thermomix.
Un abrazo
A mí me ha pasado lo mismo que a a tí
al verlos me ha recordado tambien a mi abuela que tambien los hacia y no tenia ni idea como eran, voy a intentar hacerlos un dia
Que rico, yo no tengo termomix asi que me toca amasar pero no me importa con una cosa tan buena, es más me encanta amasar y este postre se lo merece. No eran listas las abuelas !!!. Besos
Me encantan estas recetas con tradición, esos sabores que te transportan a las casas de las abuelas y las madres de antaño.
Y tu receta me ha llevado a uno de esos momentos porque además ¡tienes unas tazas de café como las de mi abuela!. Esos "pocillinos" (así se llaman en asturiano) azules tan ideales, están guardados en mi casa como oro en paño. Recuerdo de la abuela.
Gracias por compartirlo.
Un saludo.
Parecido los hacía mi suegra y lo llaman buñuelos y también ahí va "arripápalos"
Esta claro,comida tradicional mozarabe, porque se prepara igual en toda España, difieren los ingredientes porque las abuelas querían enriquecernos. Pienso que es el antiguo pan ázimo, sin levaduras ni huevos y quedan igual de riquísimas. Mi madre las preparaba solo harina,sal y agua y una pizca de bicarbonato para q la torta coja color.buen provecho
Mmmm se ven ricas la verdad que me trasportan a mi niñes cuando una tia querida me traia a casa este riquisimo dulce crocante que en Peru lo conocemos como Cachanga.
Mmmm se ven ricas la verdad que me trasportan a mi niñes cuando una tia querida me traia a casa este riquisimo dulce crocante que en Peru lo conocemos como Cachanga.
Publicar un comentario