SI TE GUSTA ESTE BLOG ,RECOMIENDALO

Mostrando entradas con la etiqueta COCINA EXTREMEÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA EXTREMEÑA. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de mayo de 2012

EMPANADA DE IBÉRICOS


      La cena de hoy ...Empanada de ibéricos ,es rápida de hacer ,se tiene hecha de antemano y está riquísima .



La masa está hecha en thermomix :

 50 gms de agua
50 gms de aceite de oliva virgen extra
50 gms de vino blanco
90 gms de mantequilla o mejor manteca de cerdo 
1 cucharadita de sal 
1 huevo
30 gms de levadura prensada (y le puse dos paquetes de levadura de panadero seca)
450 gms de harina (yo a las masas siempre le pongo harina de fuerza)

Verter los ingredientes en el vaso menos el huevo ,la levadura y la harina.
Programar 1 mn, 37º y velocidad 2 .
Añadir el huevo y la levadura y mezclar unos segundos en velocidad 4.

Incorporar el harina ,mezclar unos segundos en velocidad 6 y seguidamente programar velocidad espiga ,2 minutos .

Dejar la masa en el vaso como una hora para que la leve la mesa ,tapando el vaso con unos paños de cocina .
Dividir la masa en dos .
Estirar con ayuda de un rodillo .





   
El relleno :(Todo ellos de buena calidad y como no; ibéricos) 

Chorizo 
Salchicha 
Salchichón
Panceta 
Morcilla patatera.

Se les pueden añadir los que tengamos a mano o según nuestros gustos  ,tampoco pongo cantidades pues fui cortando rodajitas y no están al peso .




Poner la segunda masa encima ,sellar bien .




Pintar de huevo y cocerla al horno unos 35 minutos ...yo no miré el tiempo ,cuando la vi doradita y por abajo estaba bien cocida la saqué del horno .





jueves, 5 de mayo de 2011

ARROZ CALDOSO HUERTANO

Este tipo de arroz se hacía antes en primavera cuando las verduras de esta temporada estaban maduras y no había otros ingredientes a mano como tenemos ahora de todo y en todo tiempo .

Lo he hecho en mi COCIMIX donde los arroces quedan perfectos ,es limpio y rápido de hacer .
No pongo cantidades pues lo he hecho a ojo y se les pueden poner a gusto ,quitando o poniendo las que se deseen.

Arroz
Granos de habas frescos
Pimiento rojo
Pimiento verde
Cebolla
Tomate
Ajo
Aceite
Sal
Un poco de cilantro.

Poner el aceite en la cubeta refreír por este orden : pimientos ,cebolla ,ajos ,habas y por ultimo tomate y arroz .
Salar , ponerle el cilantro un poco de agua (2 partes y media de agua por una de arroz) y tapar .
Programar menú cocina o arroz y dejar despresurizar .

viernes, 14 de enero de 2011

SOPAS DE APROVECHAMIENTO EN TIEMPOS DE CRISIS


Con estas sopas participo en el HEMC de este mes .

La anfitriona es una paisana Nikë de Cocina con ängel

esta dedicado a SOPAS



En este tiempo de invierno de frío y crisis no hay nada mejor que unas buenas sopas calentitas y nutritivas .
Hechas con el caldo del cocido y el "compango" picadito a trozos .

Caldo de cocido

Carne de pollo del cocido picada a trocitos

Jamón ibérico del cocido picado a trozos

Una patata fritas a daditos

Una rebanada de pan fritos a dados

Dos huevos cocidos picados a trozos
Tener fritas las patatas ,el pan y picado el resto de los ingredientes y ponérselas al caldo cuando esté caliente ,comerlo enseguida para que el pan aun este crujiente .

domingo, 17 de octubre de 2010

MONTADITOS DE LOMO IBÉRICO RELLENOS DE QUESO DE IBORES EN SALSA DE PIMENTÓN DE LA VERA





Para realizar este plato necesitamos :


Filetes de lomo ibérico fresco partidos en lonchas finitas

Queso de Ibores en lonchas también finitas y mas pequeñas que las porciones de lomo.

Harina para rebozar .

Huevos .

Aceite puro de oliva para freírlos .

Pimienta ,nuez moscada y sal .

Limpiar bien los filetes del lomo de la grasa que pueda tener ,

Salpimentarlos bien y poner la loncha de queso entre dos filetes ,apretar bien todos los bordes .

Pasarlos por harina y huevo y freírlos .

Sacarlos y dejarlos escurrir sobre papel absorvente .

Pasarlos a una olla de barro (a ser posible).



Para la salsa necesitamos :

Media cebolla

4 o 5 dientes de ajo

Aceite

Sal

Una cucharada de pimentón de la Vera agridulce

Medio vasito de vino blanco .



Poner en una sartén un poco de aceite y refreír la cebolla y los dientes de ajo bien picaditos , añadir el pimentón al final del refrito y darles unas vueltas (no dejarlo mucho tiempo al fuego pues se tuesta demasiado ,perdiendo su sabor característico .).

Añadir el vino y un poquito de agua ,un poco de sal y ponerlo por encima de los montaditos .

Cocer a fuego lento unos 10 o 12 minutos .








jueves, 1 de julio de 2010

ENSALADA DE ALUBIAS BLANCAS


Seguimos a base de ensaladas ....no hay mas remedio ,el tiempo y el medico se han puesto de acuerdo en sugerirnos los mismo ... la verdad es que es de la veces que están de acuerdo los dos ...no siempre lo mas recomendable por los médicos es lo mas deseado por nuestros paladares
Hoy he hecho una ensalada que la hacía mi abuela en verano ...
Alubias blancas cocidas (yo estaba vaga y le he puesto un bote de las que vienen cocidas)
Un tomate
Un pimiento verde
Una cebolla tierna
Perejil
Sal
Aceite
Vinagre



Lavar bien las judías cocidas (si se cuecen no hace falta) .picar el tomate ,el pimiento verde ,la cebolla y el perejil a trocitos .

Mezclarlo todo y aliñarlo bien .

Comerla bien fresquita.

viernes, 18 de junio de 2010

GALLETAS RIZADAS DE NATA (DE MI ABUELA)




Hoy he hecho las galletas de nata del cuaderno antiguo de mi abuela y saben igual ...igual que cuando me las hacía ella .... aquí veis la receta :


Los ingredientes todos fáciles de encontrar ,y normalmente a mano en las despensas salvo uno de ellos que he tenido que cambiarlo por otra cosa parecida ....en la receta pone dos pesetas de amoniaco....bufff ni pesetas ni amoniaco de uso alimenticio encuentro en mi despensa .... y ....menos mal que no tiro nada y me gusta conservar las cosas por muy antiguas que estén ...


**  He estado buscando información sobre el "amoniaco" y he encontrado esto :

http://es.wikipedia.org/wiki/Bicarbonato_de_amonio



Hace años restauramos el cortijo ,lo que conllevó la limpieza masiva de trastos viejos ,algunos se salvaron de la quema y uno de ellos fue esta máquina que mi abuela utilizaba allí para picar la carne .

Menos mal que no la tiré y con ella venía un molde curioso y hecho a mano por los hojalateros del pueblo que lo mismo te hacían una medida de litro de un bote de leche condensada que tapaban una "pitera" a un puchero o hacían algún farol de aceite ...




Pues teniendo la receta ,la maquina,la boquilla de formas ,los ingredientes y mis ganas de hacer galletas hoy se han juntado todas y aquí está mi "obra".



Aquí podéis ver la forma de la boquilla como se puede ver es irregular en la forma .

A la masa no le hice fotos al hacerla pero es tan sencilla que no hace falta paso a paso .

Solo poner los ingredientes líquidos en un bol e ir añadiendo el resto y mezclar bien ,dejar reposar una hora .

El resto se ve en las fotos :poner la masa en la máquina y hacer las galletas ,cortarlas a la medida que nos guste y ponerlas en la bandeja de horno.

Llevarlas al horno previamente calentado a 180º unos 10 o 12 minutos ,yo cuando las vi un poquito doraditas las retiré .


Haciéndolas de unos 10 o 12 centímetros saldrán unas 16 mas o menos .

Yo las hice mas grandes y salieron menos .





Pongo la receta tal cual y entre paréntesis mis modificaciones)

Ingredientes:
Un tazón de manteca
Un tazón de azúcar
Un tazón de leche (yo por mi cuenta y riesgo le puse nata)
La ralladura de un limón
(También puse un poquito de zumo del mismo limón y un poco de esencia de vainilla)
Dos pesetas de amoniaco (imposible de ponerle esto a la receta y le puse un sobre de levadura del mercadona )
Harina la que se lleve ..(no la pesé ,fui poniendo poco a poco hasta que vi que la masa era manejable para poderla poner en la máquina )
Como era la primera vez que hacía esta receta hice de medidas tacitas de café pequeñas .
Utilizando de medida un tazón de desayuno saldrán el doble .







lunes, 7 de junio de 2010

BACALAO CON TOMATE (al estilo de mi abuela)



Esta es otra receta que estaba escrita en el cuadernito antiguo de mi abuela...yo creo que en casi todas las casas se ha hecho así ,lo que hace que sea distinto en cada casa es el toque que cada una le da .
En el caso de mi abuela con un toque a cayena y orégano.
Además con esta receta participo en el HEMC de este mes .

hemc #45 - la cocina de mama



ingredientes:

1 kilo de bacalao fresco o desalado
1 kilo de tomates
2 pimientos verdes
1 cebolla
2 dientes de ajos
un poco de aceite de oliva
sal
una pizca de cayena
un poquito de orégano.


Como mejor y mas rico sale es en cazuela de barro.
Hacer un sofrito con los pimientos , la cebolla los ajos en laminas .
Poner el orégano ,la cayena y la sal.
Añadir el tomate y sofreirlo bien hasta que quede bien apuradito .
Pasar el bacalao por una sartén con muy poquito aceite (solo sellar por todos los lados )
Pasarlo a la cazuela con el tomate y darle un pequeño hervor (el bacalao se hace en unos minitillos de hervor) para que suelte parte de la gelatina natural del pescado .
Servir y comer tanto caliente como templado.

domingo, 30 de mayo de 2010

TARTA DE ZANAHORIAS ,ALMENDRAS Y COCO (receta de mi abuela)




Como os contaba en la entrada anterior (aquí*) he vuelto a mirar y remirar el recetario de mi abuela ...cosas deliciosas como postres y otro tipo de comidas como un curioso pastel de carne ..algún día le tocará hacerlo.

Esta es la receta de la tarta de zanahorias ,la voy a transcribir tal cual pero yo (cosa normal en mí) le he añadido algo mas ...pues ya la había hecho varias veces tal cual y os puedo asegurar que ha ganado con los que le he añadido ,os pongo la receta como viene y entre paréntesis los añadidos mios .


Ingredientes:
12 bollos de leche (supongo que serían de los que ella hacía en el horno de leña ;yo le he puesto bizcochos de soletilla blandos ,he utilizado un paquete y medio)
1/2 kilo de zanahorias
375 gramos de azúcar
100 gramos de coco rallado
(100 gramos de almendra molida ,añadidos por mi recomendados por mi amiga Fedri)
(una copita de anís dulce)

Pelar las zanahorias y cortarlas en trozos ,ponerlas a cocer con medio litro de agua .(La he puesto en la cocimix ,menú cocina).
Reservar el agua de cocer las zanahorias .
Pasarla por la turmix (yo en la thermomix velocidad 5 varios segundos hasta que se vea toda uniformemente picada).
Añadirle el azúcar ,las almendras molidas ,y casi todo el coco(dejar un poco para adornar al final)
ir añadiendo agua de cocerlas hasta que se vea una crema clarita ya que los bizcochos no van mojados en nada y deben absorver parte de este liquido.
Poner la copita de anís y darle unas vueltas que quede todo bien integrado.


Montar la tarta poniendo un molde desmoldable en un porta-tartas o en una fuente .

Poner una capa de bizcochos y añadir una capa de crema ,así sucesivamente hasta acabar con la crema que debe quedar una capa al final .
Dejarla reposar 24 horas .
Desmoldarla y ponerle el coco con un poquito de azúcar por todo el contorno de la tarta .
Para decorarla le he hecho unas zanahorias de mazapán siguiendo la receta que hice en la tarta princesa (ver aquí*) utilizando colorantes alimentarios.



sábado, 29 de mayo de 2010

MAGDALENAS DE LIMÓN (receta de mi abuela )


He vuelto al recetario de mi abuela ,me encanta mirarlo pasar sus hojas amarillentos ,desgastadas con arrugas ,incluso algunas ni ocupan ya su sitio en el recetario ,de tanto uso se han desprendido de la libreta ,....
Me imagino a mi abuela escribiendo estas recetas ..¿de donde las sacaría? .,¿quien se las daría ?
Yo solo recuerdo la cantidad de magdalenas de todas clases que hacía ,mantecados ,perrunillas ,bollos de leche ,bolluelas ,bollos de pascua ,roscas de ilusión ....bizcochos de cualquier cosa ...era inimaginable en días antes de Navidad como echaba humo el horno (un horno de leña que aún se conserva en el cortijo y que yo he utilizado algunas veces aunque no le doy el punto o se me queman algo las cosas o tardan muchísimo en cocer) y la de pequeños dulcitos de almendra que hacía de varias clases de esos de "bocado" que a mi tanto me gustan ....
Hoy toca sacar a "paseo" estas magdalenas de limón ...se las he hecho para mi amiga Fedri que tiene a mi niña de invitada unos días en su casa de Merida .
Ingredientes :
6 huevos
325 gms de azúcar
380 gms de harina
210 gms de aceite de girasol (para que queden mas suaves)
la ralladura y el zumo de un limón .
dos cucharaditas de royal



Rallar el limón y sacarle el zumo ,reservar .

Apartar las yemas de las claras .

Poner las yemas en un vol y añadirle el azúcar ,el zumo y la ralladura del limón ,el aceite y mezclar bien .

Batir las claras a punto de nieve ,mezclarle bien las yemas .

A continuación ir añadiendo el harina junto a la levadura poco a poco y como siempre digo con movimientos envolventes de arriba hacia abajo con cuidado de que las claras no se bajen .

Ponerlas al horno previamente calentado a 200º y al entrarlas en el bajarlo a 180º .

Cuando se vean tostaditas sacarlas del horno .

lunes, 19 de abril de 2010

TORTILLA DE PATATAS ,CEBOLLAS Y ESPINACAS


Hacia tiempo que no cocinaba una tortilla de espinacas ,por aquí por mi tierra es muy común en estas fechas que hay espinacas frescas ,aunque ahora ya las encontramos en todas fechas en las grandes superficies .
Ayer un amigo que tiene un precioso huerto me regaló estas espinacas ...este año tanta agua en el invierno ha sido malo para el huerto pero con estos primeros calores ya va dando sus productos .


La he hecho igual que esta :pincha aquí *tortilla de patatas y espárragos trigueros * pero añadiéndole unas cebollas muy picaditas y unas espinacas cocidas y escurridas .El resto todo igual ....ya veis en la anterior tortilla he ensuciado lo mínimo ,he ahorrado el máximo de energía ..y en muy poco tiempo .

domingo, 11 de abril de 2010

PRESA IBERICA EN ESTOFADO




Lo normal de la presa ibérica es prepararla a la plancha con salsa o alguna reducción pero esta vez la puse de diferente manera ...en estofado.
Os pongo la foto de la presa en filetes para que veáis su particular carne ...a veces he visto vender presa ibérica por cualquier trozo de carne con la misma forma ...que no os den gato por liebre ,la forma de la maza se puede conseguir pero el centro es diferente a cualquier corte del mismo cerdo ...no hay otra carne que sea igual .


ESTOFADO DE PRESA IBÉRICA :

Una maza de presa ibérica (en tacos o en filetes ,yo esta vez la puse en filetes )
Dos o tres patatas
Una cebolla mediana ,pelada y cortada en cuartos ,
Una cabeza de ajos
Un pimiento choricero rehidratado.
Aceite de oliva .
Varios granos de pimienta negra
Varios granos de clavo.
Sal y ...
Un chorrito de vinagre ,


He sellado los filetes en el aceite ,luego he puesto el resto de los ingredientes ,junto a un vasito de agua.Cocer hasta que se vea que las patatas
En la cocimix poner en la cubeta el aceite (menú cocina tapa abierta),pasar los filetes ,añadir el resto de los ingredientes ,cerrar y dejar que termine el menú ...en 10 minutos estamos comiendo ..jajaj

miércoles, 7 de abril de 2010

UNA TARDE CON ANTONIO GRANERO


ANTONIO GRANERO Y YO

Hace recibí un e-mail del programa EN SU PUNTO de Antonio Granero invitándome a su programa ,en el cual haría una receta de este blog ...(empiezo difícil ...el hacerme a la idea de asistir y grabar un programa en un plató de tv y para un programa con tanta audiencia a nivel regional....).


Nunca pude imaginarme que este maravilloso cocinero y su programa se fijasen en mí y en mi blog para pedirme que asistiera de invitada ,pero una vez convencida y asimilado el lío donde me estaba metiendo empieza el segundo dilema :me pedían que eligiera la receta que quería hacer ...


Pero gracias a su productora :Tanya una chica encantadora que además nos une una cosa ,somos de dos pueblos tan cercanos que distan muy pocos kilómetros ella es de San Vicente de Alcántara pero nos separa otra :la gran rivalidad que ha habido siempre entre estos dos pueblos tan cercanos : pelinos y mojasas es broma ehhhh ; besos guapa ... solucionado el segundo gran dilema que se me presentaba ..entre casi 600 recetas elegir una ...uffff ,creo que he decidido bien ,no sé cuando lo veáis me contaréis .

(AQUÍ CON LA GUAPÍSIMA TAYNA)
Pues ha llegado el día ,mejor dicho la tarde y acompañada de Tayna ,con su amabilidad y simpatía me he sentido como en mi cocina ...bueno casi pues en la mía no hay cámaras ,ni micros ni ...estaba Antonio Granero nunca conmigo haciendo mis comidillas ....


He acabada encantada con ellos pero en especial con Antonio es como se ve ....hablamos y hablamos mucho y también en este poco tiempo he aprendido algunas cosas y cocinar con el es tan fácil .


Ahora os voy a poner una pequeña nota con algunos datos sobre Antonio Granero ,aunque creo que su buen hacer y por sus premios conseguidos de sobra son conocidos .

Nació en Villafranca de los Barros (Badajoz). Siempre supo que lo suyo era la cocina, siguiendo la tradición de su familia.
trayectoria profesional
Estudió en la Escuela de Hostelería de Orellana La Vieja (Badajoz) y ha completado su formación en algunos de los restaurantes más prestigiosos de España, de la mano de maestros de la cocina como Ferrán Adriá o Juan Mari Arzak; y de Europa, en el restaurante londinense “Estefano Cavallini”.
Su experiencia profesional pasa sobre todo por el extranjero. En Londres trabajó en «Winteringham Fields », «River» y «La Tante Claire», restaurantes con un prestigio avalado por sus guías internacionales. En la actualidad posee una escuela de cocina y pastelería en Villafranca de los Barros y un pequeño restaurante gastronómico, ¨GRANERO¨
Antonio Granero ha obtenido numerosos premios nacionales, entre los que destaca el Plato de Oro de Radioturismo en 2003 y 2004, el Mejor cocinero del año de la Zona Sur (Sevilla) en 2005 y el Tercer Premio al Cocinero del año en el Certamen Alimentaria. Internacionalmente su trabajo ha sido galardonado con la Encomienda Nacional Galo de Barcelos, otorgado por la Dirección Nacional de Turismo de Portugal.


(copiado de la pg de su programa : EN SU PUNTO )
Ya os pondré el enlace cuando el programa se emita para verlo en su pg .


martes, 8 de diciembre de 2009

SOPA DE PATATAS EXTREMEÑA

2 patatas picadas en lonchas
2 dientes de ajo

1 pimiento choricero o ñora
unas cucharadas de aceite
una cucharadita de pimentón de la Vera
sal
unas lonchas de pan muy finitas .
Poner en la cubeta de la COCIMIX menú cocina el aceite y refreír las patatas .
Machar en un mortero la sal con los ajos y el pimiento choricero previamente rehidratado.
Añadírselo al sofrito y refreir un poquito el pimentón.
Añadirles un vaso de agua ,cerrar la olla y dejar que termine el programa .
Poner en una fuente de barro el pan y ponerles por encima las sopas ,dejar reposar unos minutos y comer .





viernes, 30 de enero de 2009

FRITE EXTREMEÑO DE CORDERO

Como mi mudanza es ya inminente estoy acabando con las existencias del arcón -congelador ,entre ellas hoy ha tocado una pierna de cordero .
Casi siempre las pongo asadas enteras ,pero esta vez he cambiado y la he hecho con el típico frite extremeño .
Hay diversas formas de prepararlo ,de hecho en cada pueblo se hace diferente ,aunque solo cambien algunos guisos .
Esta es la forma que yo aprendí de mi abuela María a hacerla :

INGREDIENTES :
una pierna de cordero o simplemente cordero en trozos ...
media cebolla
4 dientes de ajos
dos pimientos choriceros rehidratados
sal
pimentón de la Vera agridulce u okal.
aceite de oliva
unas hojas de laurel
vino blanco seco (esto es opcional )


Sellar el cordero en el aceite en menú cocina tapa abierta o en un cazo o sartén .
Sacar del aceite y reservar ,en ese aceite pochar la cebolla y el laurel.
Machar en un mortero el ajo con la sal y el pimiento choricero .
Añadírselo a la cebolla ,rápidamente poner una cucharadita de pimentón agridulce u okal.
Poner el cordero ,añadir un poco de agua o el vino si se desea poner (si se pone en la cocimix muy poca pues no se evapora al cocer) .
Cerrar la olla y programar menú guisos .De manera tradicional .dejar cocer en olla o cacerola hasta que se vea el cordero tierno .

jueves, 29 de enero de 2009

SOPA EXTREMEÑA DE POLEOS Y PATATAS




Los poleos es una planta típica de esta zona de Extremadura ,se cría en zona abundantes en agua,según su definición de la RAE:
poleo s. m.
1 Planta de hojas pequeñas, verdes y de olor agradable, que tiene unas flores de color azulado o morado formando racimos.
2 Hojas secas de esta planta que se usan para hacer infusión.
3 Infusión que se hace con estas hojas.


Un manojito de poleos frescos

dos patatas picadas en lonchas

2 dientes de ajo

unas cucharadas de aceite

una cucharadita de pimentón de la Vera

sal

unas lonchas de pan muy finitas .


Poner en la cubeta menú cocina el aceite y refreír las patatas .

Machar en un mortero la sal con los ajos y los poleos .

Añadírselo al sofrito y refreir un poquito el pimentón.

Añadirles un vaso de agua ,cerrar la olla y dejar que termine el programa .

Poner en una fuente de barro el pan y ponerles por encima las sopas ,dejar reposar unos minutos y comer .

martes, 27 de enero de 2009

POLLO DE CAMPO CON TOMATE FRITO CASERO



Esta receta es muy típica en mi tierra ,yo la he adaptado a la COCIMIX pero se hace tradicionalmente en un periquete .
necesitamos :
un pollo de campo
un kilo de tomate frito casero .
aceite
Refreir el pollo cortado a trozos ,con unas hojas de laurel .
Ponerle el tomate y dejar que cueza hasta que este tierno .
EN COCIMIX :
Poner el aceite en la cubeta ,sofreir el pollo ,añadir el tomate frito .
Cerrar la olla y programar menú carne .
Powered By Blogger