SI TE GUSTA ESTE BLOG ,RECOMIENDALO

Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2021

Guiso de garbanzos con rape y setas






INGREDIENTES:


Para 4  personas :


- 300 gramos de garbanzos castellanos .

- 2 / 3 dientes de ajos .

- media cebolla mediana.

- 1 pimiento rojo y otro verde .

- 2 hojas de laurel.

- 2 tomates rojos bien maduros rallados .

- 100 gramos de setas y 100 gramos de champiñones.

- 1 lomo de rape mediano .

- 75 cl de aceite de oliva virgen extra .

-  sal y pimienta .

- 1 litro de caldo de pescado .





PREPARACIÓN :


El día antes poner los garbanzos en remojo con un poco de sal .

También se pueden utilizar garbanzos ya cocidos en conserva ,para ello 

lavarlos bien para quitar la gelatina que contienen.

Poner la cabeza y las espinas del pescado (en mi caso tenia caldo congelado 

y compré la cola de rape ya limpia) en una cazuela con dos litros de agua  y poner 

a cocer para hacer el caldo .

Dejar cocer alrededor de 1/2 hora ,quitándote la espuma de vez en cuando .

Colamos y reservamos .

Picamos la cebolla,los pimientos y el ajo en trozos pequeños para que se hagan mejor y queden menos visibles al final en el plato.

Las setas solo se partirán las mas grandes.

Lavamos y partimos los tomates en dos mitades y rallamos su pulpa .

Pondremos en una cazuela un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y sellamos el rape cortado en rodajas gruesas junto a los ajos .(Con unos 3 minutos es suficiente)

 Sacamos y reservamos hasta el final de la cocción .

En ese aceite sofreímos la cebolla y los pimientos durante unos 10 minutos ,seguidamente añadiremos las hojas de laurel ,las setas y los champiñones y coceremos unos 5 minutos mas .

A este sofrito le pondremos la pulpa de haber rallado los tomates y damos unas vueltas que se mezclen bien todos los ingredientes .

Escurrimos bien los garbanzos y los pondremos en la olla donde se vayan a cocer (yo puse en la GM menú legumbres 30 minutos) añadimos el sofrito anteriormente hecho y el caldo del pescado que teníamos hecho previamente ,salpimentamos y esperamos que termine el tiempo de cocción .

Rectificamos de sal si es necesario´.

Al final de la cocción añadiremos el rape ,solo debe cocer unos minutos ,unos 3 o 4 es suficiente .

Servimos y a degustar este magnifico plato .. 










sábado, 4 de octubre de 2008

FABADA ASTURIANA EN COCIMIX

Desde luego los buenos productos hacen mas de la mitad del plato ...si son buenos y de la tierra su sabor es realmente exquisito ....
Mi amiga Marta me trajo unas buenas fabes ,un buen compango y solo quedaba hacerla ,bueno y esperar que apareciera un dia fresco ....


Fabes asturianas
chorizo asturiano
morcilla asturiana
unas hojas de laurel
sal
cebolla y ajos

Puse las fabes a remojo el dia anterior
y en la cocimix añadí las fabes con todo el compango un poco de agua y programé menú legumbres (quitandole 5 mn)
hice el sofrito con la cebolla,los ajos y el laurel y se lo añadí ...programé menú cocina y listo ....

GARBANZOS CON FIDEUA Y PULPO


Volvemos a la carga con mas recetas hechas en la cocimix ,esta vez han sido unos garbanzos con fideua y pulpo ...
tan fácil como poner los ingredientes en la olla y programar menú cocina .....
Los garbanzos eran precocidos ,si no se tienen se pueden cocer en menú legumbres .
garbanzos precocidos
fideua
pulpo fresco
aceite
sal
media cebolla
2 dientes de ajos .
Yo hice un sofrito con la cebolla y los ajos y a continuación le puse el resto de los ingredientes

martes, 1 de abril de 2008

POTAJE DE LENTEJAS



300 g lentejas
1/2 cebolla entera
2-3 dientes de ajo sin pelar
1 tomate entero
1 pimiento entero
1 hoja de laurel
1 patata cortada a trozos
2 zanahorias en rodajas o trocitos
1 chorizo
2 dedos de aceite de oliva
sal
Media cucharadita de pimentón
Poner todos los ingredientes en la cubeta y programar menú legumbres .

lunes, 14 de enero de 2008

FABES CON ALMEJAS


Con esta receta hago mi contribución al HEMC de este mes ...y así doy fín con las deliciosas fabes que mi amiga Marta (vanadís) me trajo de Asturias ....(la receta es una d elas muchas que andan por internet)
1 kilo de fabes .
1 kilo de almejas.
1 vaso de aceite de oliva.
1 hoja de laurel.
1 cebolla.
2 dientes de ajo.
1 rebanada de pan del día anterior.
1 cucharadita de pimentón dulce.
Sal.
PREPARACIÓN:
Poner las alubias en remojo con abundante agua la noche anterior.
Al día siguiente, se les quita el agua del remojo y se ponen a hervir en una olla, con abundante agua, la cebolla cortada en cuatro trozos, la mitad del aceite y la hoja de laurel.
Cuando rompan a hervir, bajar el fuego y dejarlas cocer a fuego lento y tapadas hasta que las fabes estén tiernas, más o menos unas 2 horas.
Mientras tanto, se lavan las almejas y se ponen en una sartén, con un poco de agua, para que se vayan abriendo.
Cuando estén abiertas, retirar del fuego y reservar en la misma sartén.
Poner al fuego otra sartén con el resto del aceite y echar los ajos pelados y el pan.
Se le dan unas vueltas y cunado estén fritos, se le añade el pimentón, moverlo con una cuchara de palo para se mezcle bien y cuando esté bien mezclado, se vierte todo en un mortero.
Majar la mezcla muy bien, añadiendo un poco de agua, de la de cocer las almejas.
Volver a poner esta pasta en la sartén y añadirle las almejas, con el caldo que se produjo al abrirlas, mezclar todo muy bien y añadirlo a la olla en donde están las alubias; rectificar de sal y dejar hervir, a fuego lento durante unos 10 ó 15 minutos. Ha de quedar espesito, con poquita salsa.

sábado, 3 de noviembre de 2007

LENTEJAS GUISADAS EN ESTOFADO

Ingredientes:
Lentejas pardinas yo pongo un puñado por comensal

1 cebolla
1 pimiento verde
1 cabeza mediana de ajo
2 tomates grandes
1 puerro
2-3 zanahorias
Pimentón
4-5 cucharadas de aceite de oliva
Sal y pimienta
Perejil
Agua



Preparación:
Dejar las lentejas en remojo en agua fría la noche

Limpiar y dejar que escurran.
En una cazuela echar las lentejas y los demás ingredientes enteros cubriéndolos con agua.
Llevar a ebullición a fuego máximo.
Espumar y dejar que rompa a hervir de nuevo. Bajar el fuego al mínimo.
Tapar la olla dejando una rendija para evitar que se salga y cocer unos 40-45 minutos.

sábado, 6 de octubre de 2007

GARBANZOS GUISADOS


1/2 de garbanzos
1/2 cebolla mediana
3 dientes de ajos
1 pimiento rojo choricero rehidratado
sal
aceite
pimentón de la Vera
Poner el aceite y pochar la cebolla ,añadir la mitad del pimiento en varios trozos
Hacer un majado con el ajo ,la otra mitad del pimiento y la sal .,añadirsela al sofrito agregando tambien el pimentón .
Procurar no sofreirlo ya mucho pues el pimentón puede quemarse y coger mal sabor y peor color .
Poner a cocer los garbanzos con el sofrito .......
Tambien se les pueden añadir unas judias verdes redondas ,le dán color ,sabor y mas nutrientes.

domingo, 23 de septiembre de 2007

FABADA ASTURIANA DE VERDAD ......



Gracias a mi amiga Marta (vanadís )

que me trajo las fabes y me mandó por mensajero el "compango"

hemos podido comer una verdadera fabada asturiana ....

Además las he hecho como las de toda la vida ,poniendolas en olla a fuego lento y cocer y cocer .


RECETA:



Ingredientes para 6 personas:




1 Kg. de fabes asturianas.


3 chorizos asturianos.


3 morcillas asturianas.


300 grs. de tocino veteado (con veta de carne), fresco o salado.


Sal.



PREPARACIÓN .


Poner las fabes a remojo la noche anterior, con agua abundante.


A la mañana siguiente poner las fabes en una olla al fuego con abundante agua acompañadas de su compango.
Ponerlas a cocer con el mismo agua del remojo.


Cuando rompa a hervir, bajar el fuego para que la cocción se realice a fuego lento y con la olla tapada.


Se deja cocer, vigilando el nivel del agua y si en algún momento es necesario añadir agua, ha de ser agua fria pues según dice : Magdalena Alperi (una gran experta): "El agua fría ayuda a dejarlas más finas"


Dejar cocer, a fuego lento y con la olla a medio tapar
Salar al gusto, aunque como las morcillas y el chorizo son muy sabrosos la mayoría de las veces no será necesario añadirles sal.

Una vez terminada la fabada, se saca el compango y se trocea el tocino, las morcillas y el chorizo y se colocan en una fuente.


Las alubias y el caldo se colocan en una sopera(hice las correciones oportunas según indicaciones de superabuela una asturiana que cocina de vicio)
Powered By Blogger