SI TE GUSTA ESTE BLOG ,RECOMIENDALO

miércoles, 9 de enero de 2008

CODORNICES RELLENAS


Esta receta la he hecho adaptandola a la chef_o_matic que la tenía un poco olvidada ...con estas fiestas y estos dias de tanto comer le estoy dando uso pues en ella puedo hacer lo mismo con la mitad de aceite ....os pongo la receta ya sabeis en la chefo programa 91 y una hora ,poniendo todos los ingredientes a la vez .....


INGREDIENTES:

una codorniz por persona
4 o 5 peras
aceite
sal
pimienta negra
salsa de soja
tomillo


Limpiar y lavar bien las codornices ,dejarlas escurrir y salpimentarlas
Ponerle dentro una pera ,pelada y partida en trozos .

Poner un poquito de aceite en una sartén y sellar un poco las codornices por ambos lados ,en ese mismo aceite confitar un poco varias peras partidas en trozos ...(como dos o tres unidades)

Pasar a una fuente de horno las peras ,rociar de salsa de soja y tomillo
Servir con las peras confitadas.

CALABACÍN RELLENO A LOS DOS JAMONES .....


RECETA:
INGREDIENTES :
2 calabacines partidos en trozos como de 10 cm de alto
2 lonchas de jamón ibérico
2 lonchas de jamón cocido
1/2 cebollita
2 dientes de ajo
aceite
pimienta negra
sal
Partir los calabacines a trozos y cocerlos en abundante agua salada durante 10 mn mas o menos .
Sacar y dejar escurrir y enfriar un rato.
Con un cuchillo fino o puntilla sacar la pulpa .
Poner una sartén al fuego y hacer un refritillo con la cebolla ,los ajos ,la pulpa del calabacín y las dos clases de jamón casi al final
Salpimentar y rellenar los tubos vacios del calabacín
Poner al horno unos minutos para calentar todo el conjunto.

domingo, 6 de enero de 2008

TARTA MOUSSE A LAS TRES LECHES





receta:(me la ha pasado Mariadolores .....¡¡¡gracias ¡¡¡) yo se la dedico a Tere C. que es una asidua de mi blog y sé que las tartas le encantan .....

ingredientes:

para la base puede ponerse un bizcocho tipo genovés o una mezcla de galletas y mantequilla fundida...(yo a esta le he puesto galletas napolitanas y el saborcito tan rico a canela le siente de maravillas .......)


para la mousse:

200 gm de leche entera
200 gm de leche evaporada
200 gm de leche condensada
un sobre de gelatina neutra o 6 hojas de gelatina
3 claras de huevo
250 gm de nata
1 rama de canela
1 cáscara de limón


preparación .

Picar las galletas y mezclar con la mantequilla fundida
Verter en la base de un molde desmontable apretando bien para que quede una masa compacta .
Dejar en el frigo hasta que la mousse esté hecha .

Poner la leche entera y la evaporada juntas ( reservando un vasito )en un cazo con la cascara del limón y la ramita de canela al fuego para que se calienten.

Mientras hacer la gelatina con el vasito que hemos reservado y mezclarla al resto anterior .

Dejar que se enfrie un poco

Añadir la leche condensada .

Montar las claras a punto de nieve y mezclar a la mezcla anterior con movimientos envolventes procurando que no se bajen

Montar la nata y añadirsela tambien con mucho cuidado de que no se baje ......


Poner la mousse en el molde y dejar en el frigo hasta el momento de comerla ....
La cobertura está hecha con transfers y aquí explico como se hace .


TRANSFER DE CHOCOLATE ( PASO A PASO)

Como hay mucha gente que me pide que explique como hago para imprimir en las tartas os lo pongo en un paso a paso .






Poner al baño maria el chocolate de cobertura

darle vueltas muy a menudo y cuando se vea bien deshecho apartar del fuego




Cortar con unas tijeras las partes que vamos a utilizar ,poner lo brillante y donde se ve el dibujo mejor hacia abajo:















Poner una porción del chocolate en el centro




e ir distrubuyendo hacia los lados con movimientos suaves y sin apretar hacia abajo( pues las laminas se pueden estropear y borronar con mucha facilidad)



Dejar enfriar a temperatura ambiente ,darle la vuelta ,quitar el plastico transparente




Con un cortapastas cortar las formas deseadas......

sábado, 5 de enero de 2008

EL DEFINITIVO ROSCON DE REYES





Ahora es cuando me doy por satisfecha ..he vuelto a hacer los roscones y a estos no le pongo ninguna falta ...


la miga es mucho mas esponjosa que los anteriores ,quizás por no dejarlos levar el tiempo necesario ...

La receta es la misma que ESTA .



en el relleno le he puesto DOS habas y DOS muñequitos ....a ver que cara se les queda a mis hijos cuando dén en salir .....

miércoles, 2 de enero de 2008

ROSCÓN DE REYES


Es la primera vez que me animo a hacerlo y no será la última dados los resultados que he tenido ....hice dos y ni migas quedan ....


realmente exquisitos ...salvando algunos pequeños errores que cometí ...desde luego para ser la primera vez yo misma me felicito
la miga tierna y jugosa ....

la receta es de mafalda (no podia ser de otra .....gracias por tus experimentos )

Ingredientes:

ARRANQUE:

50 gr. de harina de fuerza

1 sobre de levadura seca de panadería

100 ml. de leche tibia o a temperatura ambiente

MASA: (Todos los ingredientes a temperatura ambiente)

450 gr. de harina de fuerza (mas o menos)

100 ml. de leche

2 cucharadas de agua de azahar (sólo una si gusta menos aromático).

125 gr. de mantequilla y 25 gr. de manteca

2 huevos y dos yemas

120 gr. de azúcar

1 cucharada de miel

1 copita de ron (voluntario)

la piel de medio limón y media naranja (sólo la parte de color, se puede reducir la cantidad si gusta menos aromático)

Una cucharadita rasa de sal

ADORNOS:

Azúcar remojada con una gotas de agua

Almendra molida

Frutas escarchadas

1 huevo para pintar

ARRANQUE:

En un bol pequeño mezclamos la harina y la levadura vamos añadiendo la leche tibia y mezclamos bien.

Tapamos con papel film y dejamos reposar hasta que doble el volumen.

Esta masa de arranque puede reposar cuanto tiempo se quiera, incluso toda la noche pero si hay prisa cuando veamos que haya doblado estará lista (una media hora a temperatura ambiente).

MASA:

Ponemos en el vaso el azúcar y la hacemos glass en velocidad 5-7-9 hasta la máxima.

Bajamos lo que haya quedado en las paredes, añadimos las pieles de limón y naranja y repetimos la operación hasta que esté bien triturado todo.

Añadimos al vaso la leche, la miel , el ron y el agua de azahar y programamos 3 minutos 37 grados Velocidad 2. Cuando termine, ponemos en el vaso la mantequilla y la manteca y programamos 2 minutos, 37 grados V. 2. Comprobamos que la mantequilla y la manteca se han disuelto si no es así lo dejamos unos minutos más ya sin calor en V. 2 hasta que esté disuelta.

Con la máquina en V.2 vamos añadiendo uno a uno los huevos y las yemas hasta que estén integrados. A continuación añadimos la masa de arranque y mezclamos en V.4.

Ponemos la harina en el vaso y lo último la cucharadita de sal, mezclamos unos segundos en V. 6 y enseguida ponemos a amasar en V.espiga.

Hay que ir mirando por si hiciera falta ir añadiendo mas harina, la masa tiene que despegarse de las paredes del vaso pero no debe quedar demasiado seca, que no queden restos de masa pegados en el vaso es un buen síntoma de lo primero y que la masa golpee el vaso y éste se mueva por la encimera un mal síntoma de lo segundo.

En caso de duda es preferible que quede un poco blanda a que quede demasiado seca que eso tiene difícil arreglo. Si tenemos que añadir mas harina hacerlo poco a poco, una cucharada cada vez, lo mismo si tuviéramos que añadir mas líquido habrá que añadirlo muy poco a poco y que esté a temperatura ambiente o ligeramente tibio ( con las cantidades de la receta resulta casi imposible que pase esto pero cada harina es un mundo aparte).

Con unos cinco minutos de amasado total es suficiente.

Primer levado de la masa: En este momento dejar la masa en el Vaso tapado y abrigado y dejar levar una hora. En ese tiempo habrá doblado el volumen y la masa ha levantado el cubilete, si no es así dejar mas tiempo.

Los tiempos son tiempos mínimos no pasa nada si está mas tiempo. Cuando ya ha levado por primera vez, sacar la masa del Vaso sobre una superficie ligeramente enharinada. Amasar bien para desgasificar, golpear la masa y bolearla.

En este punto, si la masa está bien hecha será una masa blanda pero no pegajosa, si estuviera pegajosa ayudarse en el amasado con harina pero muy poca la imprescindible para que no se pegue a la mesa o a las manos.

En este amasado es muy útil tener un rascador o una pala de acero que permite despegar la masa de la mesada sin necesidad de poner más harina ya que con el amasado la masa se liga mas y se hace mas manejable.

Hacer una bola remetiendo la masa hacia el centro y así ya le vamos diciendo a la masa que queremos que siempre suba para arriba. Poner la bola de masa en un bol grande tapar con plástico y dejar levar a temperatura ambiente.

Segundo levado: Dejar levar la masa hasta que doble el volumen, tarda aproximadamente una hora. Los tiempos son tiempos mínimos no pasa nada si está mas tiempo.

Una vez terminado el segundo levado, preparar la bandeja del horno con papel de horno o un silpat. Sacar la masa del bol, amasarla un poco y volver a formar una bola remetiendo para arriba. Poner la bola en la bandeja del horno y dejar reposar 10 minutos para que la masa se relaje. (La temperatura ideal de la masa es de 25 º aprox. , si tenéis termómetro haced la prueba, si la masa está demasiado caliente estará pringosa y si está demasiado fría estará poco elástica).

Con la bola de masa ya relajada en la bandeja del horno metemos las manos en el centro de la bola y vamos estirando desde el centro hacia los lados para formar el roscón del tamaño de la bandeja del horno, tenemos que ir “diciendo a la masa que queremos que suba hacia arriba y no se extienda hacia los lados así que iremos remetiendo la masa desde el centro y desde el exterior hacia dentro del roscón.

Con la mano izquierda en el hueco del roscón y la derecha en la parte de fuera, vamos remetiendo hacía dentro y dando forma a la vez. Es un poco difícil de explicar. Si la masa tiende a “cerrarse” hacía el centro o a encogerse, es que no está bien relajada, dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor.

Una vez formado el roscón, pintamos con huevo batido y tapamos con un film o plástico engrasado para que leve por tercera vez.

Tercer levado: Tardará en doblar una hora mas o menos. Antes de que termine el tercer levado, precalentar el horno a 200º (arriba y abajo y aire) y poner en la base del horno un recipiente pequeño apto para horno lleno de agua (yo pongo una cazuelita de barro de esas de poner tapas. Una vez terminado el tercer levado, volver a pintar con huevo batido (delicadamente para que no se baje) y adornar al gusto con frutas, almendras y azúcar remojado en agua.

Poner en el horno, en la segunda ranura empezando por abajo, e inmediatamente bajar la temperatura a 180º. En 30 minutos estará hecho. Vigilad porque los hornos son diferentes y si veis que se tuesta demasiado tapar con papel de aluminio o bajad un poco el horno.

FELIZ AÑO NUEVO


LOMO DE CERDO IBÉRICO RELLENO


Una pieza de lomo ibérico abierto en libro

panceta ibérica

pimientos rojos de lata

sal
pimienta
tomillo
Para el acompañamiento:
pimiento rojo a cuadrados
pimiento verde a cuadrados
champiñones de bote o natural
sal
aceite de oliva
una copa de coñag
Salpimentar bien el lomo y poner entre cada loncha un poco de panceta y una tira de pimiento rojo de bote
regar bien de aceite de oliva ,tomillo ,sal y pimienta negra
Atar con unas bridas o con hilo de cocina para que las láminas no se abran .
Yo puse de cama los pimientos rojos y verdes frescos ,los champiñones y se hicieron junto al lomo
Como a mitad de coción lo regué con una copa de coñag

PERCA CON MARISCOS EN SALSA HOLANDESA


4 percas de buen tamaño

200 gm de langostinos

200 gm de almejas

1/2 cebolla

2 dientes de ajos

aceite puro de oliva



Hacer un refritillo con la cebolla y el ajo muy picadito

Cocer las cabezas de los langostinos y las almejas ...colar y reservar el caldo



Añadir las almejas y los langostinos a trozos al refrito y sofreir un poco ...reservar



Hacer la salsa holandesa poniendole el caldo de cocer las cabezas y las almejas en vez de agua que dice la receta .

Una vez hecha la salsa añadir el refrito de los mariscos .

Por ultimo pasar la perca por la plancha y aliñar con la salsa .





para la salsa holandesa:



3 yemas de huevo
250 gr. de mantequilla
un vasito - de los de licor - de agua fría
zumo de limón.




En una cacerola de paredes gruesas (preferentemente de cobre estañado) se echarán las yemas y el agua fría.

Se bate el contenido sobre fuego muy moderado, o mejor al baño María, hasta la obtención de una crema espesa y espumosa. Al lado del fuego, se le añade, después de batir nuevamente, la mantequilla derretida y tibia, poco a poco y sin cesar de batir. La salsa debe mantenerse homogénea.


Añádase sal, pimienta y el zumo de un cuarto de limón. Pásese a través de una tela fina y manténgase al baño María.


PAN DE PITA RELLENO DE ENSALADA DE MARISCOS



RECETA:

INGREDIENTES:

325 gr. de harina
20 gr. de levadura prensada o de panadería.
1 cucharadita de sal.
1/2 cucharadita de azúcar.
3/4 de una taza de agua templada no caliente.

En un poco de agua templada, no muy caliente, disolver la levadura, la sal y el azúcar. Sobre el mármol o superficie lida hacer un montón con la harina, abrir un agujero en el centro y mezclar con la disolución anterior y resto de agua. Trabajar la masa someramente y procurar tener las manos siempre embadurnadas de harian. Hacer un bola y darle uno corte, arropar con unos trapos y dejar reposar 1 hora (hasta doblar el volúmen).
Encender el horno a unos 200ºC unos diez minutos antes de cocer el pan. Amasar nuevamente con energía y hacer unas bolitas pequeñas.
Estirarlas hasta hacer unas tortillas de uns 30-30 cm. y ponerlas en la bandeja del horno que previamente ha sido engrasado y enharinado. Coceran en 10-12 minutos, si se desea más doradas gratinar. Se guardan entre paños limpios para mantener el pan de pita caliente y tierno.


RECETA EN THERMOMIX (receta de mafalda)
INGREDIENTES

1 vaso (250 ml.) y una cucharada de agua
3 vasos de harina normal y corriente (en este caso Gallo)
1 cucharadita de sal
1 cucharadita y media de azúcar
1 cucharada de aceite
1 cucharadita y media de levadura de pan seca (maizena, vahiné)

PROCEDIMIENTO En Thermomix:
Poner todos los líquidos, la sal y el azúcar y programar 3 minutos, 37º (o 40º) y Velocidad 1. Parar, añadir harina y el azúcar, hacer un hoyito en la harina donde pondremos la levadura (el orden de los ingredientes es importante). Amasar en velocidad espiga 8 minutos.
Mientras amasa mirar un poco por si hay que añadir más harina o más agua. La masa debe quedar elástica y manejable pero tirando a blanda. Cuando acaba, tapar el vaso, con el cubilete puesto, con una bolsa y un paño y dejar reposar una hora.

En máquina de Pan: Todos los ingredientes a la cubeta, en el orden en que indique cada máquina y programa sólo masa. Al principio del proceso de amasado vigilar por si hay que corregir de harina o de agua. A mano: Cómo tenga la casa por costumbre. Haciendo el típico volcán con los líquidos en medio e ir incorporando la harina de los laterales. Una vez la masa ha levado, se saca de donde la tengamos a la zona de trabajo que habremos espolvoreado ligeramente de harina. Suavemente, enrollar y estirar la masa hasta forma una rollo de unos 30 centímetros. Con un cuchillo bien afilado dividir la masa en ocho pedazos. Hacer una bola lisa con cada pedazo. Con el rodillo, extender cada bola en círculos de aproximadamente 15 cm. de diámetro. Cubrir las pitas con un paño y dejarlas reposar unos 30 minutos o hasta que han subido un poco. Precalentar el horno al máximo (260º) arriba y abajo y aire si se tiene. Poner dos o tres pìtas en la rejilla del horno e introducirlas en el horno precalentado, colocando la rejilla en la mitad del horno (la rejilla no la bandeja). Hornear durante 4 o 5 minutos hasta que que vemos que se han inchado y empiezan a dorarse un poco (muy poco, apenas). Sacarlas del horno y cubrirlas con un paño húmedo hasta que estén suaves. Una vez frias se pueden guardar en una bolsa de plástico en la nevera varios días o en el congelador (2 meses). No hay que desanimarse si la primera vez no salen bien del todo, con un poco de paciencia y práctica salen de maravilla y están mucho mas buenas que las compradas.


Aquí pongo unos trucos que garantizan el éxito:
1. Evitar utilizar mucha harina durante el proceso de dar forma a la masa.
Mientras se estiran las bolas con el rodillo, mantener el resto cubiertas con un paño.

2. Manejar las pitas con cuidado durante todo el proceso y, sobre todo, al traspasarlas a la rejilla del horno (Yo las paso con la ayuda de una pala de madera).

3. No poner agua en el horno.

4. Evitar sobrehornearlas, se pondrán duras y crujientes y pareceran otra cosa.

5. No desanimarse, aunque lo que se pretende es conseguir unas pitas que se puedan cortar y rellenar, si quedan planas pero blanditas también están muy ricas, por ejemplo para untar hummus.

6. También se pueden hacer con harina integral.
Powered By Blogger