SI TE GUSTA ESTE BLOG ,RECOMIENDALO

miércoles, 29 de julio de 2009

EXQUISITAS PASTAS DE TÉ "BICOLORES"


Como sabéis mi pasión aparte de la cocina es la pintura , y que como muchas cosas en varios meses he tenido algo apartado ,aunque no asistí a clase, en casa si que he estado pintando y muuucho ,a mi aire sin reglas ni órdenes ni el profe mirando mi trabajo por encima del hombro (perdona Miguel jiji)
He probado con mas técnicas :puntillismo ,espátula ; incluso he dado sombras y he difuminado utilizando mis dedos o cualquier cosa que me pudiera dar el realce que yo quería .

por si queréis ver los que ya he acabado aunque tengo dos que aun están muy frescos ,uno es unas torres que dan entrada al barrio medieval de mi pueblo y otro de la virgen y patrona de mi pueblo Ntra. Sra de Carrión (estos los subiré en breve) ;para ver los anteriores podéis pinchar AQUÍ .
Como os decía he estado sin asistir a clase ,hace poco he vuelto y para tomarnos el cafelito de media tarde hice estas pastas ,es una receta de mi amiga maraos (Carmen)



Ingredientes:
400 grs de mantequilla
200 grs de azúcar glass
550 grs de harina
40 grs de cacao en polvo
clara de huevo y sal
Instrucciones :
Primeramente se mezcla la mantequilla ablandada , el azúcar, un pellizco de sal hasta que se mezcle bien.
Después tamizamos la harina encima de esta mezcla, la trabajamos y dividimos la masa en dos partes.
A una le añadimos el cacao, y se guarda en la nevera 2 horas.
Al cabo de este tiempo, sobre una mesa enharinada , se extienden por separado las dos masas, y se les da 1 cm de grosor con el rodillo.
Luego con un cuchillo se van cortando tiras de 1 cm de anchura , para que nos queden piezas cuadraditas.
Se moja con clara de huevo los bordes de cada tira y se van colocando de tres en tres , (o de dos en dos )intercambiando los colores , esto se hace tres veces,( 2 veces) de forma que resulte una barra formada por nueve (4 )tiras de colores alternos.
Con la pasta que sobre la estiramos y rodeamos las tiras.
Se meten de nuevo al frigo otra media hora para que estén bien frías a la hora de cortar, y luego ya se van cortando las pastas. Se meten a 180 grados unos 10 minutos hasta que veáis que están doraditas, pero no mucho.

,

martes, 28 de julio de 2009

PASTEL SALADO A LOS DOS JAMONES


¡¡BUENAS¡¡
Antes de nada quiero daros las gracias a tod@s los que os habéis preocupado por mí ,bien llamándome por teléfono ,mandándome correos (que por cierto tardaré meses en verlos todos ....perdón si tardo en contestaros ... o bien en los comentarios que quedasteis en cada una de las entradas del blog ....besos y espero no defraudaros con estas nuevas recetas ....
En estos días (bueno meses y a veces hasta me han parecido años ) que he estado sin entrar casi nada en el blog solo para moderar los comentarios ,no os creáis que he estado de vacaciones ,ya quisiera yo ...... en un principio el cambio de casa se haría en unos dos o tres meses pero ...como sabéis ese refrán que dice : " El hombre propone, Dios dispone y el diablo descompone. "

y las cosas se torcieron un poco espero que en breve todo quede solucionado.


Para empezar os pongo un pastel que se hace en muy poco tiempo y con productos que normalmente tenemos en casa ...se puede comer tanto frío como templado .
ingredientes:
1 lamina de hojaldre congelado
3 lonchas de jamón cocido
3 lonchas de jamón ibérico
200 gms de queso gruyére rallado
3 huevos
1/2 vaso de leche
100 gms de harina
100 gms de margarina (para untar la fuente )
Preparación :
Precalentar el horno a 180º cinco minutos antes de entrar el pastel.
En una fuente o bol batir bien los huevos y mezclar la leche , los jamones partidos a trozos regulares y la harina ;remover bien todo .
En el ultimo momento incorporar el queso y volver a mezclar bien .
Poner una lamina de hojaldre en una fuente de horno ,quedando el fondo y los laterales bien cubiertos,poner la mezcla del pastel ,poniéndole un poco de queso rallado por encima .
Hornear unos 35 minutos .


viernes, 20 de febrero de 2009

miércoles, 18 de febrero de 2009

TARTITAS DE MANZANA

Con las sobras de los cucuruchos he hecho estas tartitas
Solamente cortar rectángulos de hojaldre poner encima la crema pastelera ,unas manzanas cortadas a laminas finitas un poco de azúcar por encima y al horno .
Cuando han salido le he puesto una gelatina que me trajo mi hija de Berlín se llama tortenguss y es para dar color a los pasteles de frutas ,la hay en color roja e incolora .






CUCURUCHOS RELLENOS DE CREMA PASTELERA AL ANIS

Esta mañana no podía dormir me desvelé e imposible de volver a dormir y mi cabeza y mi estómago me pedían dulce ...dulce ....

Hace dos años en una quedada que hacemos en el foro de cocina donde entro desde hace unos cuatro años ,pues compré estos moldes en una tiendita pequeña tipo hojalatería en el Madrid antiguo (por cierto en aquella tienda..¿ no sabéis quien estaba comprando ? pues ni mas ni menos que Assumpta Serna ) incluso le hice algunas fotos pero ..salió poco agraciada ....




Estos moldes los utilicé una vez y nunca mas volvía a hacer nada ..dejadez ,olvido o desganas ..jooo compro tantos moldes que imposible usarlos todos a menudo ...

además cuando me acostumbro a uno y veo que me resulta bien ,me cuesta sacar uno nuevo del estante y arriesgarme a que no salgan las cosas como deseo .



La otra vez los rellené de nata y trufa de chocolate .
Ahora y por esto de cambiar y probar nuevos sabores he hecho una crema pastelera de anís ....me cansa el sabor de la canela .
Así los hice :
ingredientes :
una plancha de hojaldre congelado (el mio era mercadona )
medio litro de leche
unos granos de anís estrellado (illicium verum)
unos granos de anís común (pimpinella anisum)
3 huevos
medio vasito de anís licor dulce
2 cucharadas de maicena
75 gms de azúcar.
Poner a descongelar la plancha de hojaldre sobre un papel de hornear espolvoreado de harina (poca cantidad)
Poner el horno a calentar a 180º.
Cortar tiras estrechas y envolverlas alrededor del molde .
Poner en el horno hasta que se vean horneados .
Hacer la crema pastelera de la siguiente manera :
Poner en la thermomix la leche con los anises en granos unos 8 mn a 100 º velocidad 1 .
Poner la mariposa.
Añadir los huevos ,al azúcar y la maicena disuelta en el anís dulce .
Programar otros 8 mn a 100 º y velocidad 3 .
Cuando acabe retirar del vaso cocar por el cestillo y dejar que enfrie .
Poner en una manga pastelera y rellenar los cucuruchos .
En modo tradicional :
Poner la leche con los anises a cocer al fuego cuando hierva retirar del fuego colarla y volver a ponerla al fuego ,añadirles el azúcar los huevos y la maicena disuelta en el anís dulce .
Remover continuamente hasta que se vea que está la masa espesa.

martes, 17 de febrero de 2009

PASTEL DE MERLUZA Y MUSELINA DE AJOS AL VINAGRE DE MIEL


Hoy tocaba pescado ,tenía unos filetes de merluza sin espinas ni piel .
Hace tiempo vi en el blog de Raqui un pescado a la muselina de ajos y yo he adaptado ,ya sabéis que soy "amiga " de tunear todas las recetas que llegan a mi ...es algo que no puedo evitar .
Esta vez lo he puesto en moldes de aro de emplatar ,una capa de filetes y una capa de muselina de ajos ,así hasta acabar con los filetes siempre la ultima capa será de muselina para que gratine .

Respecto al vinagre de miel es una receta casera mía de propia invención .
Desde que aprendí a hacerlo en casa no falta .Hago pocas cantidades aunque tengo el que hice al principio para experimentar y saber lo que dura .
Hay un post donde cuento como lo inventé .(bueno no lo inventé pues en muchos restaurant aderezan las ensaladas con el pero ...nadie dice la receta ...)
Las patatas que adornan el plato están confitadas y ahuecadas, en el hueco pongo vinagre de miel con el que se va aderezando el pastel poco a poco .
Para el pastel necesitamos :
Varios filetes de merluza sin piel ni espinas .
2 huevos
2 dientes de ajo
sal
vinagre de vino
aceite vegetal
Poner en el vaso de la turmix (se puede hacer en la thermomix ,pero como es mas facil hacerlo con la turmix y además se ensucian menos cacharros siempre la hago así)
los dos ajos partidos a trozos ,un chorrito de vinagre ,una pizca de sal ,un huevo completo y la clara del otro .
Batir bien hasta que todo sea una mezcla homogenea poco a poco incorporar el aceite con un chorrito muy fino ,cuando se vea ya ligado y lo suficientemente consistente sacar el brazo del turmix y pasra a un bol ,añadirle la yema de huevo y mezclar bien .
Poner en un aro de emplatar una tanda de filetes de merluza ,tapar con una generosa capa de muselina ,otra de merluza y finalmente una de muselina .
Poner al horno previamente caliente hasta que se vea que la capa de arriba está bien doradita .



domingo, 15 de febrero de 2009

CALAMARES EN FRITADA DE AJOS


Estos calamares los he copiado del blog de una amiga se llama Ana María y su blog es muy útil y con comidas hechas paso a paso se llama
Cocinando entre Olivos ella lo hizo al método tradicional
yo lo he hecho en la COCIMIX.


Ingredientes, para 2
2 Calamares frescos
2 hojitas de laurel
Unos dientes de ajo
Unos granos de pimienta
Aceite de oliva virgen extra
1 vasito de vino blanco
Elaboración
Limpiamos bien los calamares.
Ponemos en la cubeta bastante aceite y sofreimos los ajos y los calamares en menú cocina tapa abierta .
Continuación añadimos el resto de los ingredientes y tapamos la olla programamos menú horno ,valvula abierta .
.Al abrir la olla vi que quedaba bastante salsita por lo que decidí añadirles unas verduras y programé menú cocina .
Quedó una plato completo .

PALMERITAS DE HOJALDRE




Son tan fáciles de hacer como de comerlas ......

Tan solo hay que extender una lamina de hojaldre ,ponerle un poco de azúcar ,volver a pasarle el rodillo para que el azúcar quede bien pegado al hojaldre ,enrollar por los dos lados hacia en centro .
Poner al horno hasta que se vean tostaditas .

Y ....SIGUE CRECIENDO




martes, 10 de febrero de 2009

PECHUGAS DE POLLO Y COLIFLOR EN SALSA DE ROQUEFORT

Estas pechugas las he hecho siempre en la chefomatic pero como poco a poco voy adaptando todas las recetas a la COCIMIX ,se ahorra en tiempo .
También se puede hacer en un cazo o sartén al modo tradicional .
Para ello necesitaremos :
Una pechuga por persona
una coliflor
100 gms de queso roquefort
50 cc de aceite
media cebolla
2 cucharadas soperas de harina
300 cc de leche
pimienta negra
nuez moscada
sal
Poner el aceite en la cubeta (menú cocina tapa abierta) y pochar la cebolla partida muy finita .
Añadir el harina y refreirla un poco hasta que tomo color tostadito .
Poner la leche poco a poco e ir removiendo para que no se hagan grumos .
Añadir el queso desmigado y ligarlo bien con la salsa .
Salpimentar y condimentar con nuez moscada .
Poner encima las pechugas y la coliflor cortada a gajos .
Cerrar y programar menú carne .
Powered By Blogger