lunes, 14 de septiembre de 2009

ROSCAS DE ILUSIÓN (PASTA CHOUX)


En mi casa siempre he oido hablar de unas "famosas roscas de ilusión" que le enseñaron hacer a mi abuela .
Nunca encontré la receta entre sus libretas de notas y recetas ,pero cuanto mas oía hablar de ellas mas ganas me daban de hacerlas pero sin saber ni aún siquiera sus ingredientes .
Hace unos días hablando con una tía mía salió el tema de las famosas roscas que a mi abuela le salían tan ricas ella me dijo lo poco que sabía y recordaba ......


El nombre le venía por estar muy esponjosas por dentro ;pareciendo que eran grandes y hermosas pero sin embargo el interior aparecía casi hueco y crujiente .
Ella recordaba algunos ingredientes y que se hacían poniendo una cucharada en la bandeja del horno y untándose el dedo de aceite se hacía un circulo en el centro .
Al decirme algunos ingredientes y mas o menos la forma de hacerlas se me vino a la cabeza la pasta choux ...no se si serán iguales (espero que al probarlas ellas me de el visto bueno )
Pero lo que no le diré es que la receta la he hecho en la thermomix (no lo entendería )



Ingredientes :
150 gm de agua
80 gm de mantequilla
1 cucharada sopera de azúcar
120 gm de harina
3 o 4 huevos (dependiendo del tamaño)




Preparación :
Poner en el vaso el agua ,la mantequilla y el azúcar 5 mn /100 º y vel 1
Añadir el harina durante 20 /30 segundos a vel 5
Sacar del vaso y dejar enfriar unos 10 o 15 mn
Volver a poner en el vaso la masa e ir añadiendo los huevos uno a uno y dejando un ratillo para que se integre en la masa .
El punto de la masa es cuando con una cuchara dejemos caer la masa y haga un hilo grueso .
Poner al horno previamente caliente a 200º hasta que se vean doraditas y consistentes ,
hay que tener en cuenta que deben separarse unas de otras lo suficiente pues crecen mucho al hornearse












Como se ve en la fotografía inferior el centro ha quedado super esponjoso y muy parecido a como ellas me contaron .




* veredicto de mi tia :
punto nº 1 - Las de mi abuela estaban mas amarillitas por dentro (es normal ella los dulces los hacía con huevos de sus gallinas del campo por lo cual las yemas estaban bien amarillitas )
punto nº 2 - Eran mas grandes (esto de debe a que mi abuela era mu exagerá ...coñ+++ quería que comieramos mucho en poco tiempo jajjaaj)
punto nº 3 - Estaban mas ricas ....(aqui no hay nada que decir ....si ella dice que estaban mas ricas .......)



32 comentarios:

  1. Tienen una pinta estupenda, ahora mismito me comería un par de "ilusiones". ¿te dieron el veredicto positivo?
    Un besote. Marisa

    ResponderEliminar
  2. Marisa pues aún no las probó ,esta tarde se las llevaré para el cafe ...
    espero que fueran estas ..todo sería seguir probando otras clases ...

    besos

    ResponderEliminar
  3. Pilland
    Thank you for visiting my blog I Am be very grateful for his commentary regards
    Marianquiros

    ResponderEliminar
  4. Que pinta tienen. Intenté coger unha pero la pantalla me lo impidió. Es que es la hora de la merienda...
    Bicos

    ResponderEliminar
  5. No se si serán las de verdad ó no, pero tienen una pinta deliciosa!!!!
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  6. Marian, qué nombre más lindo: roscas de la ilusión.

    Además tienen muy buen aspecto. Ya nos dirás qué veredicto te dieron...

    ResponderEliminar
  7. que pintica más rica, ahora mismo te cogeria unas cuantas para tomarmelas con un vaso de leche.
    saludos de Anabel

    ResponderEliminar
  8. Caldebarcos ya te mando inmediatamente
    besos

    Begoña ...ya conteré lo que me ha dicho mi tia ...

    besos

    ResponderEliminar
  9. Nélida pues si el nombre es rico el saborcito que quedan es aun mas ...

    tan guenas ,,,

    Anabel te mando una pa empezar ,que no llegan para todas
    besos

    ResponderEliminar
  10. MUY RICAS ESTÁN YO LA E PROBADO QUE LA HACE MI CUÑADA Y ESTÁN MUY BUENAS NO TE COMES UNA SI NO MAS,UN SALUDO DE JOSÉ LUIS

    ResponderEliminar
  11. Que ricos ummmm por aquí los hacen pero con manteca de cerdo. Hay que ver los recuerdo de las abuelas yo estoy dandole vueltas a unas tortitas y no hay manera de encontrale el toque de mi abuela.
    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Pepe tienes razón una vez que te has puesto a comer ;es difícil parar
    saludos

    Maria Dolores pues si ...es verdad esa es otra cosa que me ha dicho mi tia ,...

    besos

    ResponderEliminar
  13. Nosotros los llamamos rosquillas del secreto,lo unico que cambia es que en vez de mantequilla ponemos aceite pero son las mismas,y te han salido estupendas diga lo que diga tu tia.
    Besets.

    ResponderEliminar
  14. Mesilda pues en algo es parecido el nombre ....

    mi tia rd que recuerda con mucho cariño las de mi abuela jajjaja
    besos guapa

    ResponderEliminar
  15. Hola Marian! Ya estoy de vuelta y lista para no perderme nada de lo que has preparado en mi ausencia así que tengo para rato. jajaj
    De momento esos rollos tienen una pinta excelente, aunque tu tia dijera que los de tu abuela eran mucho mejor, la verdad es que aunque todo lo nuestro este bueno, siempre se recuerda lo de las abuelas como si fuese lo mejor del mundo, por muy sencillo que fuera lo que preparasen.
    Así que a mí no me importaría que me mandaras unos pocos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Ummmmmmmm que gonitas esas roscas de ilusion te han quedado monisimaaaaaas.
    Desde luego que los dulces exos con buebos caseritos son otro mundo y seguramente la harina tambien seria casera luego el horno de leña que la daba a todo otro sabor ,no sabran como los de tu aguela pero se ven espectaculares.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  17. Marian,
    Esas recetas de las "agüelas" son todas fantásticas...
    Con tu permisito, me copio esta receta para hacerla en casa ahora con el buen tiempo que a una le dan ganitas de hacer cosas en el horno...
    Qué buena pinta que tienen!!!
    Gracias por compartir.
    Besicos,
    IDania

    ResponderEliminar
  18. Empar me alegro de tu vuelta para que sigas enseñándonos esas cosas tan ricas que sabes hacer
    besos

    nenalinda va una para ti ...abre la puerta ya .........

    besazos

    IDania no es por que fuera mi abuela pero hacía una repostería de muerte ,le salia tod exquisito tantos los dulces fritos como en el horno ...

    besos

    ResponderEliminar
  19. Hola Marian, después de mandarme ese beso extremeño,jaja, no podía más que venir y comprobar que éstas roscas de la ilusión tienen una pinta fantástica, y si el veredicto dijo que las de la abuela eran más ricas, madre mía como debían de estar las otras, pq las tuyas se salen de la pantalla.Besos extremeños desde Suiza

    ResponderEliminar
  20. Elvira espero que a tu paso por mi blog le saques mas provecho que un simple beso ..jajajaj

    Sabes que desde ya soy admiradora de tu blog ...y nada que te mando otro besillo extremeño

    ResponderEliminar
  21. Buenas...gracias por tu visita, tu blog me parece tb muy interesante.
    un saludo y nos seguiremos viendo!!

    jorge

    ResponderEliminar
  22. Pues las fotos dicen que estaban riquísimas!!!!! Mándame una, porfa! Un besito.

    ResponderEliminar
  23. Marian que alegría poder saludarte de nuevo, las rosquillas fantásticas!!!Sigue recuperando recetas antiguas. Bss

    ResponderEliminar
  24. pocohecho gracias por pasarte por aqui ..
    saludos

    Angie te mando una o dos ,,,

    besos

    ResponderEliminar
  25. Que ricos roscos!!!Se ven deliciosos, con ese glasé por encima!!

    Un besino guapi.

    Vanesuky.

    ResponderEliminar
  26. Se me acaba de abrir el apetito nada más ver semejante delicia. Toda una tentación.

    Besos.

    ResponderEliminar
  27. pues tu tía tendrá razón y las de tu abuela serían más ricas..pero yo me comía las tuyas ahora mismito sin dejar ni una miga!!!

    qué pinta tan deliciosa!!!

    besotes

    ResponderEliminar
  28. Vanesuky gracias guapa ...

    besazos

    Vanesuky se abre el apetito y teniendolas delante la boca ..y las lorzas jajajaj

    besos guapa

    fargopatt mi tia es muy lista ;mi abuela le llevaba una buen afuente y yo le llevé na mas que dos

    pero es que hice solo 10 y mis niños comen como leones jajajaj

    besos

    ResponderEliminar
  29. ¡¡Que ricos!! Me encantan las rcetas antiguas de los recetarios familiares, tienen algo especial

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  30. Ay, Marian¡¡ Ni los huevos ni la harina ni nada sabe como antes pero desde luego que tus roscas tienen un aspecto fantástico.
    He alucinado con la transformación de la radio. Eres una artista¡¡¡
    Besotes

    ResponderEliminar
  31. Hola Marian:

    Qué delicia de rosquillas o roscas como prefieras llamarla. hay que ver la cantidad de preparaciones que se pueden hacer con la pasta choux. Te han quedado divinas igual que los brownies de dos colores y sabores. Una delicia. Qué entrada tan bonita la de la radio. Es casi igual que una que había en casa de mis abuelos que se le llevó y restauró una prima mía. Cuantos recuerdos me trae. Un besote bien grande y me alegro te guste el granizado.

    ResponderEliminar
  32. Hola Marian!
    Me encanta tu blog! Muy buenas recetas y esta de las rosquillas me traen muchos recuerdos. Las que tu describes las comía de pequeña y me encantaban.
    Te paso la receta de unas rosquillas típicas de Lugo. Muy parecidas a estas.
    http://www.elgranchef.com/2007/11/09/melindres-dulces-gallegos/
    Espero que te gusten. Gracias por todos tus aportes! Saludos!!

    ResponderEliminar

Mi mayor satisfación es saber si os gusta esta receta ,un comentario es un pequeño logro mas en mi cocina .