viernes, 30 de enero de 2009

FRITE EXTREMEÑO DE CORDERO

Como mi mudanza es ya inminente estoy acabando con las existencias del arcón -congelador ,entre ellas hoy ha tocado una pierna de cordero .
Casi siempre las pongo asadas enteras ,pero esta vez he cambiado y la he hecho con el típico frite extremeño .
Hay diversas formas de prepararlo ,de hecho en cada pueblo se hace diferente ,aunque solo cambien algunos guisos .
Esta es la forma que yo aprendí de mi abuela María a hacerla :

INGREDIENTES :
una pierna de cordero o simplemente cordero en trozos ...
media cebolla
4 dientes de ajos
dos pimientos choriceros rehidratados
sal
pimentón de la Vera agridulce u okal.
aceite de oliva
unas hojas de laurel
vino blanco seco (esto es opcional )


Sellar el cordero en el aceite en menú cocina tapa abierta o en un cazo o sartén .
Sacar del aceite y reservar ,en ese aceite pochar la cebolla y el laurel.
Machar en un mortero el ajo con la sal y el pimiento choricero .
Añadírselo a la cebolla ,rápidamente poner una cucharadita de pimentón agridulce u okal.
Poner el cordero ,añadir un poco de agua o el vino si se desea poner (si se pone en la cocimix muy poca pues no se evapora al cocer) .
Cerrar la olla y programar menú guisos .De manera tradicional .dejar cocer en olla o cacerola hasta que se vea el cordero tierno .

16 comentarios:

  1. Hola Marian,a estas horas que ya aprieta el hambre y ver este suculento plato se remueve el estomago,este cordero pide pan¡¡
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. ese cordero,tiene una pinta.. genial!!!
    un besin guapa.

    ResponderEliminar
  3. pues con esos ingredientes sólo puede estar para mojar pan.... qué bueno !!!
    qué alegría que tuvieses ésto en el congelador!!!

    besitos wapa.. y suerte con la mudanza..que son un coñazo..... ;)
    besitos

    ResponderEliminar
  4. Pues te la copio a ver si se hacerla en la GM.
    Tiene una pinta buenisima.
    Un besito y buen fin de semana

    ResponderEliminar
  5. hola Marián, me ha gustado mucho tu blog, pero he de decirte que entre por casualidad al ver tu apellido, porque el padre de mi madre, mi abuelo, tambien se llamaba quiros de segundo apellido y era extremeño, de magacela en badajoz.

    ResponderEliminar
  6. Hola Maria, como siempre haces platos maravillosos, y me preguntaba si se puede hacer esta receta con falda de cordero, es que tengo una en el congelador ¿quedaría bien? Muchos besos. y ánimo con tu mudanza¡¡

    ResponderEliminar
  7. Riquísimo.... me ha encantado tu receta

    Besos

    ResponderEliminar
  8. Marian esta la apunto porque me ha parecido una receta riquisima!!

    ResponderEliminar
  9. Madre mía!!! pero qué bueno el cordero!! te ha quedado un plato espectacular!!!

    Besotes guapa!!

    Miel

    ResponderEliminar
  10. Con lo que me gusta el cordero...este tiene una pinta deliciosa. Bss

    ResponderEliminar
  11. Mesilda,laviana, fargopatt ,gracias por pasar y comentarme la receta .

    Rosa puedes hacerla perfectamente en la GM poniendo menú carne .

    La Cocina de Emma mi apellido real no es este, pero me lo puse pues mi abuela materna si lo llevó y como en la familia este apellido se ha perdido al llevarlo muchas hembras y ningún varón pues ya no lo tenemos de primero ,por eso yo lo rescaté y le dí "vida"virtual .
    me alegro encontrar una paisana besos

    Las pacas perfectamente se puede hacer con faldas ,salvo que te quedará un poco mas graso .

    ResponderEliminar
  12. Ana besos ...muchos besos
    Maria Jose gracias por tu comentario ....

    Miel es verdad el cordero ,para quien le gusta que el joio tiene un sabor tan particular que no a toda la gente agrada .

    Ana Maria besostes gordos y doblaos ...

    ResponderEliminar
  13. Buscando esta mañana una receta de pasta con prueba de cerdo me he topado con esta maravilla.
    No era hora de ponerme a curiosear, tenía las manos entre la cocina y las teclas, únicamente eché un vistazo a los bizcochos.
    Momentazo, me encantan este tipo de dulce y desdeluego no es de extrañar que tus recetas se vean tan estupendas viendo de donde proceden.
    Te he puesto un enlace en mi blog para que mis amigas de las lanas y las agujas puedan ver lo bien que se cocina en nesta tierra.
    Un beso y ya te iré avisando de las recetas que vaya probando.

    ResponderEliminar
  14. Buscando esta mañana una receta de pasta con prueba de cerdo me he topado con esta maravilla.
    No era hora de ponerme a curiosear, tenía las manos entre la cocina y las teclas, únicamente eché un vistazo a los bizcochos.
    Momentazo, me encantan este tipo de dulce y desdeluego no es de extrañar que tus recetas se vean tan estupendas viendo de donde proceden.
    Te he puesto un enlace en mi blog para que mis amigas de las lanas y las agujas puedan ver lo bien que se cocina en nesta tierra.
    Un beso y ya te iré avisando de las recetas que vaya probando.

    ResponderEliminar
  15. gracias amigo! gran post!

    ResponderEliminar
  16. Este sitio web es realmente un paseo a través de todos la información que quería sobre esto y no sabía a quién preguntar. Vistazo aquí, y que definitivamente voy a descubrir.

    ResponderEliminar

Mi mayor satisfación es saber si os gusta esta receta ,un comentario es un pequeño logro mas en mi cocina .